
Bienvenidos a WikiHopper!
Aquí aprenderás un poco más sobre el Swing y el lindy hop, con información sobre conceptos que seguramente has escuchado varias veces en las clases o en las jams.
AmbassadorLos premios Ambassador son otorgados por la Fundación Frankie Manning y el festival que da apellido al premio. Los premios Ambassador en un inicio se otorgaban únicamente en el festival más importante y antiguo del mundo, Herräng, premiando a los hoppers que habían sido relevantes para la escena swing mundial. Posteriormente, se unió al Festival Beantown, dividiendo el premio de la siguiente manera: Ambassador Herrang, para creadores de escena swing; y Ambassador Beantown, para los hoppers primerizos que quieren empezar a meterse en este mundo. El éxito del programa Ambassador hace que más festivales se unan a él. Actualmente, hay premios para distintas categorías (aprender, competir, etc.) y se puede optar a uno u otro programa.
Por otro lado, Frankie manning, en sus últimos años tubo la intención de hacer que lso bailarines de color volvieran a ocupar las pistas de baile, así que su fundación también trabaja en ese punto ayudando a los jovenes hoppers de color a poderse hacer un hueco en la escena internacional, el caso más destacado es por ejemplo. Jamin Jackson uno de los primeros ambassadors en Herrang de la Fundación Frankie Manning.
BalboaBalboa es otro baile que aparece con la música swing, en California (la Península de Balboa), en los años 20-30. Los clubes se llenaban mucho, a veces había más de dos mil personas bailando lindy hop, por lo tanto, el espacio para bailar era cada vez menos. Así nació el Balboa, que se baila más apretado y se caracteriza por tener movimientos de pies rápidos y cortos. Hay festivales dedicados completamente a este ritmo, con competencias en las que las parejas bailan muy rápido (a 260 bits por minuto) o en espacios reducidos (1 metro cuadrado).
Big KickPaso -de la serie de pasos de kicks- donde tanto el leader como la follower, dan una “patada” que tiene dos tiempos.
BouncingEs lo que sentimos cuando escuchamos música y nuestro cuerpo empieza a “rebotar”. El bouncing es el movimiento del cuerpo de abajo-arriba al ritmo de la música. Este movimiento hace que los bailes swing sean distintos posturalmente a los conocidos bailes de ballroom.
CounterbalanceEsta palabra se utiliza cuando los hoppers están en posición de contrapeso uno con el otro, como por ejemplo en la posición 3-4 del swing out. Este contrapeso hace que entre el leader y la follower haya una fuerte conexión ayudando en la ejecución de los pasos
CharlestonEl Charleston como baile se originó en 1903, como una danza folclórica negra, en en Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos. Pero fue en los años ’20 que empezó a practicarse como una forma de diversión y distracción después de la Primera Guerra Mundial. Gracias al musical “Running Wild” en 1923, el Charleston se convirtió en una moda y tuvo gran importancia en Europa, pero con el cambio de la moda ya en 1927, cuando las faldas comenzaron a usarse más apretadas e impedían realizar los movimientos típicos del baile, su presencia en las pistas de baile comenzó a declinar. Hasta ese momento, un 80% de la población europea bailaba Charleston, símbolo de una época de despreocupación.
ClandestinosEs un baile en la calle. Con ayuda de un parlante, podemos disfrutar de la música swing, además de bailar y pasar un buen rato con los demás hoppers y con la gente curiosa que se anima a mirar y se acerca a vernos. Es una forma de poder practicar los pasos aprendidos en clase y bailar con hoppers de otros niveles.
CompetenciasLos festivales de lindy hop incluyen competencias de diferentes ritmos. Las competencias son una parte muy importante de los bailes swing y de su evolución. El quererse superar o querer superar a otros hoppers hacer que el baile esté en constante evolución.
FrameFrame en inglés significa “cuadro” o “marco” y es la figura que han de tener los hombros del leader y la follower cuando están uno en frente al otro.
FollowerEn el lindy hop no hay rol hombre o mujer si no que existe el leader y follower. El o la leader se encarga de marcar los pasos y el o la follower es la que sigue el paso y lo enriquece.
Jack n' JillEs la competencia por excelencia de los festivales de Lindy Hop, en el que se inscriben followers y leaders y son emparejados al azar. Se hacen las parejas en la misma competencia y se baila con un tema elegido al azar. En esta competencia es donde se muestra quien sabe bailar. El nombre Jack and Jill se usa porque al inicio de las competencias, donde los hoppers se apuntaban en parejas, había una pareja Jack y Jill que ganaban siempre. Así que decidieron hacer una competencia para que ellos dos no ganasen y en su honor le pusieron su nombre.
JamsEs simplemente un espacio donde ponemos música swing y los alumnos pueden bailar y practicar lo aprendido en las clases y donde los diversos niveles se mezclan y todo el mundo baila con todo el mundo.
KicksLos Kicks es una de las formas de bailar lindy hop, es utilizado cuando los temas son tan rápidos que no se pueden utilizar triple o directamente cuando quieres realizar pasos que solo existen con este estilo
HerrängHerräng es un pueblo al norte de Estocolmo de 400 habitantes, que se volvió famosos en la comunidad hopper pues, en los años ’80, sus habitantes quisieron bailar “ese baile que veían en las películas antiguas” lo que los motivó a viajar a EE.UU en busca de Frankie Manning y Norma Miller. Una vez que encontraron a estos próceres, los invitaron a Herräng para aprender de primera fuente a bailar lindy hop. Fue así como nació el festival de swing más importante del mundo. Herräng Swing Camp es un festival que dura 5 semanas donde los mejores profesores y los hoppers de todo el mundo se unen para compartir su pasión.
LeaderEn el lindy hop no hay rol hombre o mujer si no que existe el leader y follower. El o la leader se encarga de marcar los pasos y el o la follower es la que sigue el paso y lo enriquece.
Nos BailamosMuchos se preguntan de donde viene el “nos bailamos”. Es un concepto que nace de una “mala” traducción de la expresión “nos vemos” en catalán. En esa lengua, ‘nos vemos’ se dice ‘ens veiem’, mientras que ‘nos bailamos’ se dice ‘ens ballem’. Aunque se escriben distinto, se pronuncian casi casi casi igual, entonces en las fiestas de Barcelona, cuando a alguien le dices nos vemos, si es hopper siempre va a entender nos bailamos. Esta forma peculiar que tienen los hoppers de Catalunya de despedirse, se ha popularizado en Chile por esta “mala” traducción.
Triple-stepsLos triples es la forma de bailar swing por excelencia, ya que la música de ese estilo se caracteriza por tener un cambio de velocidad entre un tiempo y otro, es decir, en tres tiempos alargando el primero y reduciendo el de los dos siguientes, lo que queda acentuado si utilizamos los triple-steps.
Savoy BallroomClub en el corazón de Harlem que funcionó entre 1929 y 1958. Ahí se comenzó a practicar el lindy hop al son de la música swing, transformándose en un lugar donde no importaba de qué lugar se procedía o de qué raza se era, todos eran bienvenidos para ocupar la pista de baile. El Savoy mantenía un grupo de baile permanente – los Savoy Lindy Hoppers- y ahí se creó el Festival Harvest Moon Ball. El Savoy fue la meca del Lindy Hop, allí se gestaron los mejores bailarines y los pasos más increíbles, fue en su alargada pista dónde por primera vez se vio un aéreo de manos de Frankie Manning y Frida Washington.
ShowcaseEn los festivales de Lindy Hop se hacen showcase o muestras, coreografías practicadas por meses en las que participan bailarines de nivel Masters o Invitational, que son un verdadero espectáculo para los asistentes.
Strictly LindyCompetencia en la que se baila con tu pareja de baile habitual pero la canción que suena es desconocida. Lo que se busca es ver cómo la pareja es capaz de interpretar una canción sin que se hayan preparado una coreografía. Aunque parezca mentira, los bailes de estas parejas son totalmente improvisado y como siempre decimos en clase de swing que realizamos en Chile, lo bonito de este baile no es encadenar pasos sin sentido, sino que cada paso tenga concordancia con la música.
Swing outEs el paso base del lindy hop y el más complicado de llegar a realizar correctamente, en este paso se basa la mayoría de las variaciones. Es un paso de 8 tiempos que ha ido evolucionando por diferentes caminos a lo largo de la historia del baile. Esta expansión y modificación del baile ha hecho que haya decenas de tipos de swing out bases.
TaxiLos taxis son esos alumnos regulares de la escuela que asisten de forma gratuita a las clases del nivel que ya han cursado; en la clase repasan los pasos ya aprendidos y ayudan a l@s hoppers menos experimentados a entender el paso.