Yo y los Otros

Otro aporte de Fabiola Silva.

Hace un año y medio comencé a tomar clases de Lindy Hop con Swingtiago y desde entonces he vivido momentos maravillosos compartiendo y bailando junto a nuevos amigos. Además de disfrutar mucho del baile, soy psicóloga de profesión y este último tiempo, a raíz de los talleres y capacitaciones que he realizado en mi área, además de lo visto y vivido en nuestros clandestinos, Jams y fiestas en general, hay un tema que me ronda y que hoy quise dedicarle un tiempo de reflexión, El Cuidado.

El baile es algo que nos hace inmensamente felices a los que lo conocemos y para poder practicarlo, necesitamos de nuestro cuerpo. Creo que tomamos poca conciencia de esto.

El otro día una amiga hopper me preguntaba “¿a ti te importa la técnica cuando bailas o sólo disfrutas bailando?”, a lo que respondí que a mí no me importa mucho bailar a la perfección, pero que sí me importa usar la técnica para no lesionarme y cuando le respondí eso, me di cuenta de lo importante que es para mí seguir bailando y, por lo tanto, debo ser responsable con mi cuerpo.

En Psicología utilizamos mucho el concepto de autocuidado (cuidarse a uno mismo) y creo que para nosotros los hoppers debiese ser fundamental pues todo está unido: bailar le hace bien a nuestro espíritu, nos permite conocer a nuevos amigos, lo que alimenta nuestra vida social; bailar en los clandestinos alegra la tarde de muchos que vienen a mirar y todo eso forma parte de nuestra calidad de vida y si no cuidamos nuestra herramienta para bailar, que es nuestro cuerpo, nos privaremos de todo lo que hoy nos hace felices.

Algunas preguntas, ¿cuántos de nosotros elongamos antes y después de bailar? ¿Cuántos de nosotros nos hidratamos entre canción y canción? ¿Cuán conscientes estamos de cómo pisamos, de poner firmes nuestros abdominales para proteger nuestra espalda?

Algunas de nuestras compañeras hoppers, por dificultades de salud, no han podido seguir bailando, les han dado reposo y han debido mantenerse alejadas de las pistas por un tiempo y si bien debe ser muy duro que te digan esto, es una necesidad el cuidarse el tiempo que sea necesario para poder volver a bailar y poder disfrutar de esto que nos hace tan bien.

Y así como es fundamental el cuidarnos a nosotros mismos, también es importante cómo estamos cuidando a nuestros compañeros en la pista de baile. Y aquí hablaré como follower. Lo primero que mencionaré es la importancia que tiene la conciencia de los líderes respecto al espacio donde están bailando con su pareja, intentar mantener el “carril” de donde se baila para no pasar a llevar a las otras parejas. Por otra parte, reconocer que no todas las follower somos iguales (estatura, peso, nivel de aprendizaje) y por lo tanto la brusquedad puede ser causa de una lesión o caída. Yo creo que a más de alguna nos ha pasado llegar con moretones en las piernas o sentirnos en “peligro” cuando nos lanzan muy brusco a un swing out, por ejemplo. Y como followers debemos cuidar a los líderes, nuevamente, siendo conscientes de nuestros pies, manos, uñas, brazos, pelo (en los giros).

Creo que nuestro cuerpo es vital para seguir disfrutando de esto que amamos y la invitación es a cuidarlo y cuidarnos entre nosotros como comunidad Hopper. El buen trato que nos demos nos permitirá seguir creciendo como familia Swingtiago en un ambiente de cuidado y protección.

 

¡Tu también puedes ser parte del blog de Swingtiago!
Si tienes un tema o idea, si quieres escribir un artículo o tienes otra idea creativa que quieras compartir con los demás hoppers en el blog, escríbenos a mellafemail@gmail.com 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

*
*
Website